SALCEDO.- El Ministro de Interior y Policía, licenciado Carlos Amarante Baret, proclamó aquí que el gobierno aplicará un nuevo paradigma en materia de seguridad ciudadana, en la que estén involucradas las autoridades, la sociedad civil, organizaciones comunitarias y de servicio y control estricto de las armas de fuego y tolerancia cero del ruido.
Afirmó que los negocios de expendio de bebidas alcohólicas tendrán que ceñirse estrictamente al horario permitido.
“Seremos drásticos en la aplicación de las leyes y actuaremos contra quienes pretendan amanecer con sus equipos de música haciendo ruido en las esquinas; aplicaremos rigurosamente la nueva ley de control de armas de fuego. Queremos construir un nuevo paradigma de la seguridad ciudadana en el país. Por eso la instauración de las Mesas de Seguridad, con la participación del gobierno y de la sociedad civil”, afirmó.
Mesa de Seguridad en Salcedo
El Ministro de Interior y Policía habló tras juramentar a los miembros de la Mesa de Seguridad Ciudadana y de Género en este municipio de la provincia Hermanas Mirabal, donde proclamó que ha llegado al Ministerio de Interior y Policía en el mejor momento, “porque en el discurso de toma de posesión de su segundo mandato presidencial, el presidente Danilo Medina proclamó que la seguridad ciudadana será uno de los principales pilares de su gobierno, y ya se están dando acciones que indican que así será a lo largo de estos cuatro años”.
Entre esas acciones para fortalecer la seguridad ciudadana, el funcionario mencionó la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional, la creación de las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género mediante el decreto 121-13, aprobación de la nueva Ley de Control de Armas y la Ley Orgánica de Interior y Policía, entre otras importantes medidas.
Resaltó que la misión de las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género es ir a los barrios, identificar sus problemas y buscarle soluciones. 
“La Mesa también será un mecanismo para canalizar solución a males que afectan a la juventud, como canchas y útiles deportivos, préstamos a través de la Banca Solidaria para que puedan convertirse en pequeños y medianos empresarios, para que se conviertan en entes productivos”, indicó..
Agradecidos por la Mesa
En sus palabras de bienvenida, la alcaldesa María Mercedes Ortiz destacó la trascendencia del espacio que se abre con la juramentación de la Mesa de Seguridad Ciudadana y de Género. Dijo que el decreto presidencial 121-13, que crea estos mecanismos de seguridad ciudadana, una importancia enorme, porque además de que permite identificar los problemas que afectan a las distintas demarcaciones, involucra a sus residentes en la solución de los mismos.
A esta Mesa, lo mismo que las que ya se instalaron en Jarabacoa y La Vega y las que ya se organizaron en Santiago y otros puntos del país, están integrados la Alcaldía local, la gobernación provincial y representantes de la sociedad civil, comerciantes, amas de casa, juntas de vecinos, organizaciones comunitarias, autoridades civiles y militares y la Policía Nacional.
Mediante este mecanismo, creado por el Poder Ejecutivo para prevenir y perseguir el delito y velar por la tranquilidad de los ciudadanos, Interior y Policía logró la participación entusiasta de todos los sectores de Salcedo que buscan preservar las buenas costumbres y sana convivencia entre sus moradores.
En la Mesa de Seguridad Ciudadana de Salcedo participan el senador Luis René Canaán; Bautista Rojas Gómez, ex ministro de Salud y de Medio Ambiente, la alcaldesa María Ortiz y el diputado Afif Rizek.
Asimismo, Luis Yapoort, gobernador provincial; el coronel de la Policía Nacional Ramón Oscar Hernández, el intendente del Cuerpo de Bomberos Reynaldo Guzmán, el Ministerio de Medio Ambiente, representado por Juan Vázquez y Salvador Liriano y Eddy Marte, por los empresarios y la sociedad civil.
También están representados los ministerios de Educación, de la Mujer, las iglesias Católica y Cristiana, el Ministerio Público, Juntas de Vecinos, Asociación de Comerciantes, Casa de la Juventud y Oficina Provincial para el Desarrollo de la Mujer, entre otros.
Sobre el tema, el Ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, afirma que “no hay seguridad ciudadana sin la participación de los municipios y la ciudadanía, juntas de vecinos, entidades comunitarias, los educadores, las iglesias y toda institución con arraigo en la comunidad”.
La misión fundamental de la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género es propiciar y gestionar la ejecución de las políticas públicas y los programas sobre prevención de violencia y criminalidad, que a su vez fomenten la convivencia pacífica entre moradores de las comunidades definidas en sus planes de trabajo.
El decreto presidencial número 121-13 resalta que al Ministerio de Interior y Policía le corresponde definir, coordinar y controlar la implementación de las políticas públicas, los planes y programas que fortalezcan la seguridad ciudadana.

- Publicidad -

Deja un comentario